ACADEMICO – POLITICO
Convergencia:
Minga indigenizada
falta participación de los movimientos sociales.
Muchas veces no trascendio de ser una actitud.
Carácter revindicativo.
No hay posicion unificada dentro del movimiento indigena sobre el carácter de la minga. -Revindicacion y articulaciion.- (Preminencia, posicion articulación)
se constituyeron liderazgos legitimos (Aida Quilcue)
No hubo proceso previo de los movimientos sociales.
No se unificaron demandas sectoriales.
Relacion entre demandas particulares y generales *pudo ser una desicion.
Puntos como referentes de articulación forzados.
No hay hilo conductor para la cumbre de octubre. Ni tampoco para las mingas populares y locales.
Falta capacidad de articulación entre los movimientos sociales (El como)
El gobierno busco a los de la posicion reinvidicativa.
CRIC tensionado con la universidad
Estigmatizacion de los estudiantes por parte de los indigenas (aceptar las condiciones de la rectoria un error)
Peligro de personalizacion.
Proyección
Manifiestos.
Dialogo: sectores pernsar otros sectores.
Apuntarle reconocimiento a la articulación de la movilizacion
Reformismo a corto plazo
radicalizarnos organizativamente y politicamente.
Procesos de base.
Minga Universitaria
debate sobre el modelo de universidad
se avanzo sobre en la construcción de un manifiesto de lo universitario.
Incidencia no suficientemente fuerte
Se constituyeron vocerias estudiantiles en la minga.
Encuentro de muchos colectivos.
Forma distinta del movimiento estudintil
Pensarnos la educacion en general.
Ambiente de minga
Actitud degradante de la rectoria hacia los indigenas.
Baja participación de estudiates
Proyección
hacer la minga digerible y coqueta.
Pensarse la educacion en general.
Redefinir lo “popular” e incidir en ello
dialogar con lo popular.
Fortalecer lo académico.
Conocernos, cuadrar agendas y trabajar
U publica y U privada (definir el rol)
recoger acumulado académico.
No quedarse en lo reivindicativo
generalizar minga universitaria. Unificar la minga definiendo los ejes transversales. Punto de ataque y consigna.
Establecer comunicación alternativa, llegar a colegios y otros estamentos educativos.
Ampliar el rango de agitacion
Crear archivos
Romper el modelo de universidad vigente
Educacion para quien y para que
pensar la lucha universitaria desde lo publico y lo privado.
Encuentro nacional
Documentos contra el paradigma del conocimiento
Interdisciplinario académica y comunicativa.
COMUNICACIóN Y CONVOCATORIA
convergencia
Discurso de la minga convoca a la movilizacion popular.
En la opinion publica la minga fue una movilizacion meramente indigena.
Fue una movilizacin que incidio en los medios y en la opinion publica.
Falto una convocatoria mas amplia de los sectores populares.
Minga Universtaria
Encuentro de universidades publicas y privadas a nivel nacional
Falto mayor convocatoria al interior de las universidades
si bien se avanzo en la renovación del discurso.
ORGANIZACIóN
convergencia
gran capacidad logística y organizativa dentro de la movilización
Pugna de liderazgos
la guardia indígena se encargo de la totalidad de la logística de la movilización
minga universitaria
Incapacidad logistica para la estadia de la minga en la UNAL
Faltan redes de comunicación interna
No hay comentarios:
Publicar un comentario